Sesión 3. Actividad 2
Propósito: En esta actividad conocerás todo lo relacionado al programa educativo que deseas estudiar, perfil del egresado, campo de acción, duración del programa, etcétera. 


Campaña publicitaria:Licenciatura en Matemáticas


Objetivo general de la campaña:
Dar a conocer el campo profesional de la Licenciatura en Matemáticas de la UnADM

Objetivos específicos de la campaña:

  • Dar a conocer las características de la formación en línea y a distancia
  • Argumentar los puntos fuertes y atractivos de la Licenciatura en Matemáticas
  • Exponer las ventajas de realizar sus estudios en la modalidad abierta y a distancia en la UnADM.


Población Objetivo
Jóvenes egresados del nivel medio superior

Licenciatura en Matemáticas


Misión

Formar matemáticos del más alto nivel capaces de aplicar sus conocimientos científicos y tecnológicos de manera ética y con compromiso social; competitivo nacional e internacionalmente; para responder a los retos y necesidades de su entorno actual y así contribuir con el desarrollo nacional.

Visión 

Ser el programa educativo en matemáticas líder de educación superior a distancia en los países de habla hispana, con un modelo educativo flexible e innovador y un amplio reconocimiento social y académico en donde se comuniquen conocimientos, valores humanos y éticos que promuevan la preservación del medio ambiente en el desarrollo científico y tecnológico.

Objetivos

Formar profesionistas capaces de modelar matemáticamente fenómenos de índole muy diversa: físicos, sociales, financieros, biológicos y empresariales, de modo que simplifiquen la formulación y encuentren soluciones a estos problemas, además de colaborar en la investigación científica y tecnológica con una actitud creativa, emprendedora y respetuosa del individuo y el medio ambiente para responder a los cambios que requiere la sociedad.

Modalidad Abierta y a distancia


Ventajas


El aprendizaje en esta modalidad de estudios se lleva cabo en un ambiente virtual, el cual incorpora el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la denominada era de la información, a través de un aula virtual.

En el aula virtual, el estudiante cuenta con una serie de materiales recomendados por los desarrolladores del curso para potenciar el aprendizaje, interactúa con los contenidos y con sus compañeros para construir el conocimiento y ampliar sus experiencias; a diferencia de la modalidad presencial, en la cual se limita a recibir explicaciones e indicaciones verbales por parte del docente.

La modalidad abierta y a distancia permite al estudiante el acceso en tiempo real y también diferido a los recursos didácticos. También puede interactuar de forma indirecta con los docentes y compañeros a través de plataformas digitales que le permitirán adaptar el ritmo de aprendizaje a sus necesidades y tiempos sin que el espacio y la distancia representen una barrera para poder aprender, colaborar y desarrollar su conocimiento.

Modelo educativo 


Centrado en el estudiante: Coloca al estudiante como el centro del quehacer educativo, al concebirlo como el actor principal del mismo.

Flexible: El estudiante organiza y decide su ritmo de estudio; además que tienen la libertad de elegir el grado académico que quiera alcanzar o el que más se acomode a sus necesidades personales.

Inclusivo: Ha sido diseñado para atender a personas con algún tipo de discapacidad motriz, auditiva y visual, atiende a jóvenes recién egresados del nivel medio superior y a personas que llevan mucho tiempo fuera del ámbito escolar.

Utiliza tecnología de vanguardia: El programa ha sido dotado de infraestructura tecnológica con equipo de vanguardia, con la finalidad de crear las condiciones que optimicen todos los procesos educativos, académicos y administrativos.

Accesible: Los estudiantes pueden realizar sus actividades desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Interactivo: La interactividad del modelo está garantizada, no sólo por la posibilidad de que el estudiante interactúe con el Docente en línea, sino también por la incorporación del aprendizaje colaborativo con miras a promover la formación de redes de conocimiento entre los mismos estudiantes.

Habilidades necesarias:

Capacidad de adaptación al auto-aprendizaje.
Iniciativa para la investigación.
Habilidad para la comunicación efectiva y el trabajo colaborativo.
Organización y alto sentido de responsabilidad y compromiso.


Perfil del estudiante interesado en la Licenciatura en Matemáticas:


Habilidad para resolver problemas mediante el análisis metódico de sus elementos.
Interés en plantear y resolver problemas matemáticos mediante el uso razonado de símbolos.
Poseer intuición, imaginación, creatividad y capacidad inventiva para la solución de problemas.
Pensamiento abstracto, lógico, analítico, crítico y reflexivo.
Actitud para aceptar desafíos, encontrar relaciones, patrones y causalidades en situaciones desconocidas.
Tener interés por la ciencia, particularmente por las Matemáticas, y aspiraciones de crecimiento académico y profesional.

Perfil del egresado


El egresado de la Licenciatura en Matemáticas es un profesionista con la habilidad de modelar matemáticamente fenómenos de índole muy diversa (naturales, físicos, biológicos, sociales, financieros, económicos, etc.) de modo que se simplifique su formulación, y encontrar solución a los problemas inherentes a tales fenómenos que pueden surgir en cualquier ámbito profesional, con una actitud crítica y analítica; puede obtener información relevante y elaborar proyecciones a partir de análisis de datos estadísticos, con lo cual apoya y participa en la toma de decisiones; utiliza lenguajes y herramientas computacionales para programar simulaciones fidedignas, así como para procesar datos eficientemente; posee la destreza para interrelacionarse al aplicar conocimientos matemáticos en otras disciplinas y así contribuir en proyectos de investigación.

Campo Laboral


Por su ingenio creativo y rigor procedimental, aunados a su versatilidad, los egresados pueden integrarse en numerosos sectores profesionales del país, como la industria, las empresas, las instituciones académicas o la administración pública.

Planeación
Estadística
Investigación
Producción
Optimización
Innovación
Informática
Desarrollo científico y tecnológico
Economía

Impacto para el país


El egresado de la Licenciatura en Matemáticas, será capaz de contribuir al desarrollo de cualquier área que implique un entendimiento de fenómenos, ya que será capaz de generar modelos que describan y simplifiquen las problemáticas y los procesos de toma de decisión. Algunas áreas donde se puede desarrollar son las siguientes:

Planeación estratégica
Investigación estadística
Optimización e innovación de procesos
Estimación y reducción de riesgos
Modelación y simulación
Investigación y desarrollo tecnológico

Comentarios